Virabhadrasana I: construir fuerza y ​​estabilidad

Cómo practicar el guerrero l Pose beneficios, variaciones para principiantes

Actualizado el 5 de julio de 2025
Warrior 1 Pose - Virabhadrasana I para principiantes de yoga
Compartir
Warrior 1 Pose - Virabhadrasana I para principiantes de yoga
Nombre (s) inglés (s)
Pose Warrior I
Sanskrit
वीरभद्र marca i / vīrabhadrāsana
Pronunciación
veer-bha-dra-aa-sah-nah i
Significado
Vīra: Warrior
Bhadra: Auspicioso
Asana: Pose
Ekam: Uno
Tipo de pose
De pie
Nivel
Principiante

Virabhadrasana i de un vistazo

Virabhadrasana I, o pose de guerreros I , es una pose de yoga fundamental comúnmente practicada para obtener fuerza, estabilidad y flexibilidad . La pose lleva el nombre del feroz guerrero Virabhadra , a quien Lord Shiva creó según la mitología hindú. En esta pose, el cuerpo de la persona está alineado para imitar la pose de un poderoso guerrero listo para conquistar los desafíos .

Beneficios:

  • Fortalece las piernas: la pose del guerrero se dirige a los músculos de tus piernas, incluidos los cuádriceps, los isquiotibiales y los músculos de la pantorrilla. Sostener la pose ayuda a desarrollar fuerza y ​​estabilidad en estos grupos musculares.
  • Mejora el equilibrio: el equilibrio en una pierna mientras se extiende el otro detrás de usted requiere enfoque y estabilidad, lo que mejora el sentido general del equilibrio .
  • Mejora la fuerza del núcleo: a medida que los músculos centrales están comprometidos para mantener la postura vertical en la pose, ayuda a fortalecer los músculos abdominales.
  • Determinación de fomento: sostener la pose fomenta la resiliencia mental y la determinación .

¿Quién puede hacerlo?

Personas con piernas fuertes y núcleo, personas que buscan mejorar el equilibrio. Aquellos que buscan construir enfoque y concentración mental y personas que deseen estirar las caderas y el pecho pueden practicar esta pose de manera segura.

¿Quién no debería hacerlo?

Las personas con lesiones recientes de rodilla o cadera, presión arterial alta, problemas de hombros, problemas de espalda, embarazo y problemas de equilibrio, y aquellos con un corazón débil deben evitar esta pose.

Introducción

Virabhadrasana I, o pose Warrior, es una postura física que representa la fuerza interior y el simbolismo espiritual.

Chakras:

Muladhara (raíz) chakra

Virabhadrasana I y la conexión con la Tierra resuenan con el Chakra Muladhara, identificando con una sensación de seguridad y estabilidad.

Manipura (plexo solar) chakra

La fuerte y empoderada pose de Virabhadrasana I se alinea con las cualidades del Chakra Manipura , que se identifica con la fuerza y ​​el coraje interno.

Filosofía

  • Fuerza interna: así como el guerrero Virabhadra enfrentó desafíos con fuerza y ​​determinación, esta pose nos recuerda que aprovechemos nuestras reservas internas de fuerza, coraje y resistencia.
  • Balance y armonía: la alineación de la pose enfatiza la búsqueda de equilibrio dentro de uno mismo, recordándonos equilibrar nuestros esfuerzos y energías.
  • Enfrentando la adversidad: la historia de Virabhadra sirve como un recordatorio de que los desafíos son parte de la vida. Al adoptar la adversidad con la mentalidad de un guerrero, podemos aprender y crecer a partir de nuestras experiencias, transformando en última instancia los desafíos en oportunidades para nuestro crecimiento.
  • Intención enfocada: nos anima a abordar nuestros esfuerzos con la intención y el enfoque.

¿Cómo hacer virabhadrasana i?
Siga el procedimiento paso a paso

  1. Párese directamente en la parte superior de su colchoneta en Tadasana con los pies juntos y los brazos a los costados. Cierre sus pies uniformemente en la colchoneta, atrayendo los músculos de sus piernas.
  2. Pase el pie izquierdo hacia atrás aproximadamente de 3 a 4 pies, manteniendo los dedos apuntando ligeramente hacia afuera en un ángulo de 45 grados. La rodilla delantera debe permanecer hacia adelante.
  3. Gire las caderas y los hombros para enfrentar la parte delantera de la colchoneta, cuadrando con el borde delantero. Su pie trasero debe ser paralelo al borde posterior de la colchoneta.
  4. Inhalando, dobla la rodilla derecha, apilándola directamente sobre el tobillo derecho. Dimido para crear un ángulo de 90 grados con la pierna delantera, manteniendo la rodilla doblada con el tobillo. No debe haber ninguna tensión en la rodilla doblada. Asegúrese de que su pierna derecha no esté más allá de los dedos de los pies. Siente un buen estiramiento.
  5. Cierre el borde exterior del pie izquierdo en la colchoneta, permitiendo que el talón descanse en un ligero ángulo. Esto ayudará a mantener el equilibrio en la pose.
  6. Inhalando, levante ambos brazos rectos sobre la cabeza, llegando a los brazos hacia el cielo. Mantenga sus palmas frente a la otra o permita que se toquen.
  7. Levante el pecho y ataca los músculos del núcleo, evitando la compresión en la parte baja de la espalda. Incline suavemente la pelvis hacia abajo para alargar la parte baja de la espalda.
  8. Mantenga su mirada hacia adelante, ligeramente hacia arriba o en una posición neutral, manteniendo el cuello relajado y alineado con la columna vertebral.
  9. Mantenga la pose para unas respiraciones y mantenga una respiración constante mientras se enfoca en el equilibrio y la alineación.
  10. Para salir de la pose, exhale mientras baja los brazos y pisa el pie izquierdo hacia adelante para encontrar el pie derecho en la parte superior de su estera. Repita en el otro lado.

¿Cuáles son los beneficios de Virabhadrasana I?

Beneficios de Virabhadrasana I (Guerrero 1)
  • Fortalecimiento de las piernas: Virabhadrasana I involucra los músculos de las piernas, particularmente los cuádriceps, los isquiotibiales y los músculos de la pantorrilla. Sostener la pose trae fuerza y ​​resistencia a nuestras piernas .
  • Flexibilidad de la cadera : la rotación externa de las juntas de la cadera trae mucha flexibilidad al muslo y los músculos de la cadera .
  • Compromiso del núcleo: dado que el núcleo está comprometido durante toda la práctica, es bueno para tonificar el área abdominal .
  • Apertura del cofre y el hombro: el levantamiento de los brazos sobre la cabeza abre el pecho y el hombro para mejorar la salud respiratoria .
  • Balance y coordinación mejorados: el equilibrio y la estabilidad necesarios para la postura ayudan a nuestro bienestar general.
  • Capacidad pulmonar mejorada: la inhalación profunda y la exhalación aumentan la capacidad pulmonar .
  • Mayor enfoque y concentración: el equilibrio en la pose nos ayuda a aumentar nuestro enfoque mental y concentración .
  • La autoconfianza impulsada: la postura poderosa y fuerte de la pose nos ayuda a desarrollar nuestra fuerza y ​​confianza internas .
  • Reducción del estrés: la pose ayuda a reducir el estrés debido a la respiración profunda.
  • Conexión mente-cuerpo: practicar esta pose puede ayudar a mantener una excelente conexión mente-cuerpo para el bienestar general .
  • Activación del chakra de la raíz: la naturaleza fundamental de la pose se alinea con la energía del chakra Muladhara (raíz) , promoviendo una sensación de estabilidad y seguridad .
  • Activación del Chakra Manipura : la postura fuerte y empoderada de la pose resuena con las cualidades del chakra Manipura (plexo solar) , fomentando la confianza en sí mismo y el poder personal .
  • Activación del guerrero interior: simbólicamente, al practicar Virabhadrasana , puedo ayudarlo a aprovechar a su guerrero interior, alentándole a enfrentar desafíos con coraje y determinación .

Condición de salud que podría beneficiarse de Virabhadrasana I

  • Preocupaciones de flexibilidad: el aspecto de apertura de cadera de la pose puede mejorar la flexibilidad en los flexores de la cadera y los cuádriceps. Si tiene caderas ajustadas, esta pose puede ayudar a aumentar la flexibilidad alrededor de esta área.
  • Depresión y ansiedad suaves: participar en poses de yoga como Virabhadrasana. Alienta la atención plena, la respiración profunda y la conexión mente-cuerpo. Da una mentalidad positiva.
  • Baja energía o confianza: la postura de empoderamiento y fuerte de Virabhadrasana puedo ayudar a aumentar la confianza en la confianza y aumentar los sentimientos de empoderamiento. Fomenta una sensación de fuerza y ​​determinación interna.
  • Problemas respiratorios: la inhalación profunda y la exhalación en la pose pueden ayudar a expandir la capacidad pulmonar y mejorar la función respiratoria general.
  • Desequilibrios del chakra : el aspecto de la base de la pose equilibra el Muladhara (raíz), fomentando sentimientos de estabilidad y seguridad. También activa el Manipura (plexo solar), promoviendo la confianza en sí mismo y el poder personal. También mejora el equilibrio del cuerpo.
  • Molstrual incomodidad: debido al estiramiento de las caderas, la pose ayuda a aliviar la incomodidad menstrual alrededor de esta área.
  • Estrés y fatiga: la pose tiene un efecto muy calmante, por lo que ayuda a liberar el estrés y la fatiga.

Seguridad y precauciones

  • Presión arterial alta: las personas con presión arterial alta no controlada deben tener cuidado, ya que levantar los brazos puede aumentar su presión arterial temporalmente.
  • Condiciones cardíacas: las personas con problemas cardíacos o las condiciones cardiovasculares deben abordar esta pose con cautela, ya que involucra la parte superior del cuerpo.
  • Problemas del cuello: se debe mantener la alineación adecuada; Pondrá estrés adicional alrededor del área del cuello.
  • Lesiones en los hombros: las personas con problemas de hombro o limitaciones en la movilidad del hombro deben ser cautelosos al levantar los brazos por encima. Modifique la posición del brazo si no es cómoda.
  • Problemas de la rodilla: Virabhadrasana I implica doblar la rodilla delantera y poner peso sobre ella, por lo que las personas con dolor agudo de rodilla deben evitar la pose.
  • Problemas de cadera: aquellos con lesiones de cadera o incomodidad pueden encontrar la acción de apertura de cadera de la pose desafiante. Modificar la pose.
  • Embarazo: la posición de la estocada puede presionar el área abdominal y la pelvis, por lo que las mujeres embarazadas deben evitar la pose.
  • Desafíos de equilibrio: si tiene graves dificultades de equilibrio o mareos, practicar esta pose sin un apoyo adecuado podría ser inseguro. Use una pared o una silla para obtener asistencia de equilibrio.

Consejos para principiantes

  • Fundación estable: asegure una base fuerte y equilibrada colocando los pies en el ancho de la cadera y retrocediendo el pie trasero de unos 3 a 4 pies.
  • La alineación es importante: centrarse en la alineación adecuada. Tu talón delantero debe alinearse con el arco del pie trasero. Su rodilla delantera debe estar directamente sobre el tobillo, creando un ángulo de 90 grados. Mantenga sus brazos paralelos entre sí.
  • HIPS CUADRADO: cuadra las caderas en la parte delantera de la colchoneta, asegurando la alineación adecuada.
  • Involucre su núcleo: para una estabilidad adicional, siempre involucre su núcleo.
  • Subfisores blandos: mantenga los hombros relajados y alejados de sus oídos.
  • Gaze: No debe haber ninguna tensión en su cuello. Mantenga su mirada en el frente o ligeramente hacia arriba.
  • Molido el talón trasero: para sentir el estiramiento en los músculos de la pantorrilla, tierra con firmeza el talón trasero y mantenerlo activamente involucrado.
  • Respirar: Mantenga la respiración consciente lenta y controlada durante toda la práctica.
  • Modificaciones: siempre puede modificar la pose cada vez que su cuerpo lo exige.
  • Comience con contenido corto: comience con una pequeña retención y luego aumente con más práctica.
  • Practique ambos lados: recuerde practicar Virabhadrasana I en ambos lados para crear equilibrio en su cuerpo.
  • Calentamiento: antes de intentar la pose, calienta tu cuerpo con estiramientos y movimientos suaves para preparar tus músculos.
  • Practique paciencia: sea paciente consigo mismo mientras mejora el posicionamiento de su cuerpo, el equilibrio y la flexibilidad con el tiempo.
  • Estera de yoga: practique en una estera de yoga que no se desliza para proporcionar estabilidad y amortiguación para sus pies.

Virabhadrasana yo y el aliento

  • Párate en Tadasana . Inhalar y exhalar. Mientras exhala, levante la pierna izquierda en la parte posterior, y la pierna derecha debe permanecer hacia adelante. Simultáneamente, dobla la pierna derecha, inhala y exhala, y levanta los brazos sobre la cabeza. Puede mantenerlos separados o tocar ambas palmas de sus manos.
  • Inhale y exhale, relaje los músculos, coloque el núcleo y mantenga la columna vertebral levantada y el cofre.
  • Mantenga su mirada hacia arriba o hacia adelante. Lleve la rodilla doblada y el muslo paralelo al piso con cada exhalación.
  • Mantenga las respiraciones profundas y sostenga la pose para algunas respiraciones.
  • Inhalar y exhalar. Lleve los brazos hacia abajo y las piernas de regreso a la posición inicial para liberar esta pose. Relajarse.

Principios de alineación física de Virabhadrasana I

En esta pose de yoga , debe relajar el pecho con los hombros. Luego, alarga su columna vertebral respirando y levante las manos. Practica la respiración de Ujjai. Tire de su ombligo y mantenga las palmas estiradas sobre su cabeza.
Mantenga sus pies en línea recta. Mantenga la alineación de sus talones correctamente y mantenlos firmes en el piso. La rodilla doblada no debe estar fuera de tu tobillo. Enganche sus pies y mantenga el pie trasero flexionado e involucrado.

Errores comunes

  • No se apresure a la pose demasiado rápido. Practica algunos calentamientos.
  • No supere la columna mientras mira hacia arriba. Mantenga la respiración profunda en toda la pose e involucre a todo su cuerpo en la pose. Relájate en la pose. Concéntrese en la alineación del cuerpo.

Variaciones

  • Variación de estocada alta: en lugar de conectarse al pie trasero, manténgalo comprometido simplemente levantándolo. Esta variación enfatiza el flexor de la cadera y los cuádriceps que se estiran en la pierna trasera. Involucrar el núcleo.
  • Variación de brazos de cactus: abra los brazos en forma de cactus como su aise suyo. Esta variación agrega un estiramiento del hombro y puede ayudar a liberar la tensión en la parte superior de la espalda.
  • Variación de brazos elevados: en lugar de levantar los brazos sobre la cabeza, coloque las manos sobre las caderas y inclínese suavemente hacia atrás, creando un ligero backbend. Esta variación abre el frente del cuerpo, estira los flexores de la cadera y involucra el núcleo.
  • Variación de las manos atadas: traiga sus manos detrás de la espalda y entrelaze los dedos. Extienda sus brazos detrás de usted mientras se inclina ligeramente hacia adelante, abriendo el cofre y los hombros. Esta variación profundiza el cofre y la abertura del hombro mientras contrata los músculos de la parte superior de la espalda.
  • Warrior I With Twist: Trae tus manos a una posición de oración en el centro de tu corazón. Gire el torso al costado de su pierna delantera, colocando su codo opuesto en el exterior del muslo para un giro suave. Esta variación ayuda a agregar a los giros espinales, lo que ayuda en más movilidad de la columna vertebral.
  • Warrior I con Backbend: alcance los brazos por encima y se inclina suavemente hacia atrás, creando un backbend. Esta variación agrega un elemento de apertura del corazón y puede ayudar a mejorar la flexibilidad de la columna y el pecho.
  • Warrior I con abrel de cadera: tire de la espalda del tacón de la colchoneta y gire internamente el muslo trasero, permitiendo que su rodilla se abra hacia un lado. Esta variación ayuda a abrir las caderas en la parte trasera.

Poses preparatorias

Poses de seguimiento

  • Virabhadrasana II ( Pose Warrior II)
  • Trikonasana ( pose del triángulo)
  • Parsvakonasana (pose de ángulo lateral extendido)
  • Vrksasana (pose de árbol)
  • Adho Mukha Svanasana (perro orientado hacia abajo)
  • Uttanasana (pliegue hacia adelante)
  • Anjaneyasana (lámpara baja)
  • Balasana (pose del niño)
  • Ardha Matsyendrasana (mitad señor de los peces pose)
  • Savasana ( pose del cadáver)

El resultado final

A través de la postura fuerte y fundamentada, Virabhadrasana , incorpora una sensación de fuerza física y estabilidad. A medida que mantienes la pose, visualícese enfrentando desafíos en la vida con la misma fuerza y ​​resolución. Virabhadrasana , alienta la conexión entre su mente y su cuerpo. Presente su práctica con propósito y claridad.

Desbloquee la puerta a una carrera satisfactoria en la instrucción de yoga con nuestros cursos acreditados de capacitación de maestros de yoga. Elija entre nuestro curso fundamental de capacitación de maestros de yoga de 200 horas, tenemos una capacitación de maestros de yin de yin de 50 horas , o el curso de capacitación de maestros de yoga de 500 horas , todo certificado por Yoga Alliance, EE. UU. Sumérgete en el mundo de la filosofía de yoga, anatomía, metodologías de enseñanza y más. Abrace esta oportunidad de convertirse en un instructor de yoga certificado e inspirar a otros en su camino hacia el bienestar. ¡Inscríbase ahora! ¡Y embarcarse en un viaje transformador!

volverse certificado-yoga-maestro2025
Meera Watts
Meera Watts es la propietaria y fundadora de Siddhi Yoga International. Ella es conocida en todo el mundo por su liderazgo de pensamiento en la industria del bienestar y fue reconocida como una de los 20 principales blogger internacionales de yoga. Su escritura sobre salud holística ha aparecido en Elephant Journal, Curejoy, Funtimes Guide, Omtimes y otras revistas internacionales. Obtuvo el Premio de la Top 100 Emprendedor de Singapur en 2022. Meera es una maestra y terapeuta de yoga, aunque ahora se enfoca principalmente en liderar el liderazgo de Siddhi Yoga International, bloguear y pasar tiempo con su familia en Singapur.
Compartir

También te puede