Flecha atrás

Qué llevar a la formación de profesores de yoga

Actualizado en febrero 17, 2025
Qué llevar a la formación de profesores de yoga
Compartir en
Qué llevar a la formación de profesores de yoga

¡La formación de instructor de yoga (YTT) es muy divertida! Si preparas bien el equipaje, te asegurarás de estar cómodo, organizado y concentrado durante todo el curso. Ya sea que estés haciendo la YTT en India, Costa Rica o en un estudio cerca de ti, esta guía te ayudará.

Analicemos cada categoría de elementos esenciales y deseables para la formación de profesores de yoga para que puedas tener un viaje sin problemas.

¿Qué llevar en la maleta? Profesorado de yoga

Si no está seguro de qué llevar a la formación de profesor de yoga, la siguiente guía está ahí para ayudarle en cada paso del camino.

Qué llevar a la formación de profesores de yoga

1. Ropa de yoga: prioriza la comodidad y la transpirabilidad

Cuando practicas yoga y asistes a clases teóricas durante horas, la ropa adecuada puede marcar la diferencia. En lugares cálidos como Bali o Goa, lleva Pantalones de yoga ligeros de 6 a 8 piezas y 5-7 camisetas transpirables (camisetas sin mangas, sujetadores deportivos, camisetas o camisetas de gimnasio ajustadas) para mantenerse fresco y cómodo. 

Las telas que absorben la humedad y se secan rápidamente son imprescindibles en condiciones húmedas. Para lugares más fríos como Rishikesh en invierno, lleve polainas térmicas o pantalones gruesos y 2-3 camisetas de manga larga o sudaderas con capucha para mantenerse caliente durante las sesiones de la mañana o de la tarde.

2-3 pantalones cortos de yoga Son perfectos para climas tropicales como Tailandia, por lo que te puedes mover con libertad durante sesiones intensas. Para entornos tradicionales, especialmente en la India, se requiere ropa modesta.

En lugares como Rishikesh o Mysore, lleva pantalones largos y blusas que cubran tus hombros. 1-2 juegos de ropa blanca A menudo se requieren para ceremonias de apertura o graduación en centros de yoga tradicionales.

Consejos prácticos:

  • Capa arriba: Las mañanas frescas pueden calentarse rápidamente, así que use capas que pueda quitar fácilmente.
  • Vístete modestamente: Los hombres y las mujeres deben respetar las costumbres locales, especialmente en los ashrams o sitios espirituales.
  • Tejidos de secado rápido: Es perfecto para lugares húmedos y para lugares donde el tiempo de secado es limitado o las instalaciones de lavandería son básicas.

2. Esterilla de yoga y accesorios: crea tu espacio

Tener tu propia esterilla puede marcar una gran diferencia durante las sesiones de yoga prolongadas. Si bien muchos centros proporcionan esterillas y accesorios, siempre es bueno agregar lo siguiente a tu lista de equipaje para la formación de profesores de yoga por comodidad e higiene.

Que empacar:

  • Esterilla de yoga de buena calidad: Elija uno con buen agarre y amortiguación para apoyar su cuerpo durante prácticas largas.
  • Esterilla de viaje (opcional): Si dispone de espacio limitado, opte por una colchoneta ligera y plegable que sea fácil de transportar.
  • Toalla de yoga: Perfecto para sesiones sudorosas, especialmente en lugares cálidos o húmedos, para evitar resbalones y absorber la humedad.
  • Bloques de yoga (2): Imprescindible para el equilibrio, la alineación y para hacer las posturas más fáciles o más cómodas.
  • Correa de yoga: Excelente para ayudarte a estirarte más profundamente y mantener posturas desafiantes de forma segura.

Consejos:

  • Consulte con el centro: Muchos proporcionan accesorios como bloques y correas, por lo que es posible que no necesites empacarlos.
  • Mantenlo limpio: Lleva un pequeño spray para tapete para mantenerlo fresco, especialmente si vas a practicar al aire libre.

3. Ropa casual y de estar por casa

Cuando no estés en la esterilla, necesitarás ropa cómoda para relajarte o explorar. Llevar ropa versátil te asegurará estar cómodo y respetar las costumbres locales.

Que empacar:

  • 2-3 pantalones holgados o joggers: Los hombres pueden optar por joggers transpirables o pantalones ligeros, mientras que las mujeres pueden optar por pantalones de algodón holgados o palazzos. Los joggers cálidos son perfectos para lugares más frescos como Rishikesh.
  • 3-4 tops casuales: Las camisetas ligeras, las camisas de algodón o las blusas son adecuadas tanto para hombres como para mujeres. En zonas más tradicionales como Mysore o Varanasi, se recomiendan las blusas que cubran los hombros.
  • 1-2 vestidos o faldas casuales (para mujeres) o camisas túnica largas (para hombres): Los vestidos largos y las faldas son ideales para salidas, mientras que las túnicas largas son adecuadas para hombres en lugares culturalmente sensibles.
  • Chanclas o sandalias: Cómodo y práctico para caminar por el retiro o visitar atracciones locales, especialmente en destinos tropicales como Goa.

Consejo: Utilice tejidos transpirables como el algodón y el lino para climas cálidos y lleve algunas capas más abrigadas si va a regiones más frías.

4. Higiene personal y artículos de tocador: manténgase fresco y limpio

Seamos realistas: las sesiones largas de yoga, las actividades al aire libre y el clima húmedo pueden hacer que te sientas sudoroso y cansado. Llevar los artículos de tocador adecuados te mantendrá fresco y listo para lo que te traiga el día.

Que empacar:

  • Champú, acondicionador y gel de baño biodegradables: Si vas a realizar retiros ecológicos en Bali o Kerala, los productos biodegradables son perfectos para mantenerse limpio sin dañar el medio ambiente.
  • Desodorante natural: Un retiro de yoga en lugares de moda como Goa o Tailandia puede hacerte sudar todo el día. Un desodorante natural y duradero te mantendrá fresco sin productos químicos agresivos.
  • Protector solar (FPS 30 o superior): Lo necesitarás durante las clases de yoga al aire libre o en la playa en destinos tropicales como Costa Rica o Bali. Si estarás cerca del agua, un protector solar resistente al agua es tu mejor opción.
  • Repelente de mosquitos o repelente de insectos: Para lugares tropicales como Tailandia o Bali, especialmente durante la meditación vespertina. Más tarde te lo agradecerás.
  • Toallas de secado rápido: Un salvavidas en lugares húmedos donde las toallas normales tardan mucho en secarse. Las de microfibra son ligeras y se secan muy rápido.

Consejo: Lleva contigo un pequeño organizador de artículos de tocador para mantener todo ordenado y a mano. En espacios compartidos como dormitorios o retiros ecológicos, ahorra tiempo y evita el desorden.

5. Meditación y diario

El entrenamiento de yoga tiene que ver tanto con el crecimiento personal como con la práctica física. Lleva las herramientas adecuadas para mantenerte firme y seguir tu camino.

Que empacar:

  • Diario o cuaderno: Para reflexiones y notas, especialmente después de la meditación.
  • Bolígrafos y resaltadores: Para marcar enseñanzas y apuntes de clase.
  • Cojín de meditación: Para mayor comodidad durante sesiones largas, en ashrams o centros de retiro.
  • Cuentas de mala: Para la repetición de mantras, en lugares espiritualmente ricos como Mysore o Varanasi.

Consejo: Si prefieres las notas digitales, una tableta te ahorrará espacio y mantendrá todo organizado.

6. Refrigerios y nutrición

Con largas sesiones de yoga y horas de estudio, tener los snacks adecuados será tu mejor aliado. Te darán ese impulso extra entre clases sin agobiarte.

Que empacar:

  • Barras de energía: Para días de entrenamiento intenso, especialmente en lugares como Bali o Tailandia donde sudarás más.
  • Frutos secos y frutas deshidratadas: Las almendras, los anacardos, las pasas o los dátiles son fáciles de llevar y perfectos para una dosis de energía a media mañana. En la India, incluso se pueden encontrar aperitivos locales frescos, como mangos secos o garbanzos tostados.
  • Tés de hierbas: Manzanilla para relajarse, menta para la digestión o té de jengibre para calentarse por la mañana si estás practicando en lugares más fríos como Rishikesh.
  • Paquetes de electrolitos: Esencial en regiones cálidas y húmedas como Goa o Costa Rica, donde la hidratación es clave después de sudar durante múltiples sesiones de yoga.

Consejo: Empaque sus bocadillos en contenedores o bolsas reutilizables para minimizar el desperdicio y mantenerlos frescos durante el viaje.

7. Primeros auxilios y atención médica

Las largas sesiones de yoga, los nuevos alimentos y los diferentes climas pueden ser duros para el cuerpo, así que lleve un botiquín de primeros auxilios sencillo para hacer frente a pequeñas emergencias.

Que empacar:

  • Bálsamo o crema analgésica: Para músculos adoloridos después de largas sesiones de yoga, especialmente en programas intensos en Mysore o Rishikesh.
  • Curitas: Para cortes menores o ampollas, después de caminar descalzo o de clases al aire libre en Bali o Goa.
  • Pelotas de tenis: Perfecto para automasaje para aliviar la tensión muscular en la espalda, las caderas o los pies.
  • Probióticos o carbón activado: Para prevenir problemas estomacales, especialmente si estás adaptándote a nuevas cocinas en la India o el sudeste asiático.
  • Medicamentos recetados: Lleve suficientes artículos esenciales, ya que es posible que las farmacias en áreas remotas no tengan lo que necesita.

Consejo: Empaque su botiquín de primeros auxilios en una bolsa pequeña e impermeable para mantener todo organizado y seguro durante el viaje.

8. Electrónica y gadgets

Si bien el entrenamiento de yoga es una oportunidad para desconectarse de la vida diaria, algunos elementos esenciales pueden ayudarle a mantenerse conectado cuando sea necesario.

Que empacar:

  • Teléfono y cargador: Para mantenerse en contacto con la familia o tomar fotografías rápidas de lugares pintorescos.
  • Banco de energía: Un salvavidas durante largas excursiones o cuando los enchufes son escasos, en centros de retiro de yoga remotos en la India o en la Tailandia rural.
  • Auriculares con cancelación de ruido: Para eliminar el ruido durante el tiempo de inactividad o vuelos largos a Costa Rica o Goa.
  • Adaptador universal: Si viaja al extranjero, a Bali o Europa, donde los puntos de venta pueden ser diferentes.
  • Tableta o lector electrónico: Para tomar notas, materiales de yoga digitales o leer durante los descansos sin llevar libros.

Consejo:No empaques demasiado: mantén el mínimo de dispositivos para concentrarte en tu entrenamiento y al mismo tiempo permanecer organizado y preparado cuando los necesites.

9. Libros obligatorios

Lleva libros para ampliar tus conocimientos y mantenerte inspirado. La formación de profesores de yoga implica aprender más allá del tatami, y llevar los materiales adecuados te mantendrá preparado y motivado.

Que empacar:

  • Libros de lectura obligatoria: La mayoría de los programas de YTT proporcionan una lista de lectura, así que asegúrese de traer o descargar los libros de yoga necesarios antes de comenzar.
  • Anatomía del yoga guía: Comprender la alineación del cuerpo, el compromiso muscular y cómo evitar lesiones en la práctica y enseñanza del yoga.
  • Textos filosóficos o espirituales: Libros como los Yoga Sutras o el Bhagavad Gita para una comprensión más profunda de las enseñanzas del yoga.
  • Cuaderno y bolígrafos: Para apuntes de clase, conclusiones clave y reflexiones personales durante tu proceso de aprendizaje.
  • Lector electrónico o tableta: Una forma cómoda de llevar varios libros sin volumen.

Consejo: Resalte pasajes o conceptos importantes para que pueda revisarlos o repasarlos más tarde.

10. Documentos y efectivo: Esté preparado

Para ser profesor de yoga tendrás que tener a mano los documentos esenciales y el dinero en efectivo para evitar contratiempos de última hora.

Que empacar:

  • Pasaporte y visa: Comprueba la fecha de caducidad y los requisitos de visado, especialmente si viajas al extranjero. Algunos países pueden exigir un visado de turista o de estudiante según la duración de tu formación.
  • Seguro de viaje: ¡No lo olvides! Es tu red de seguridad en caso de emergencias médicas o cancelaciones de viajes. Imagínate torcerte el tobillo durante una práctica: es mejor estar cubierto.
  • Moneda local: Lleva siempre algo de dinero en efectivo para pequeños gastos como tentempiés, lavandería o transporte local, especialmente si te alojas en zonas remotas donde puede que no se acepten pagos con tarjeta.
  • Copias de documentos importantes: Guarda copias digitales en tu teléfono y copias físicas en una bolsa aparte. Si pierdes tu pasaporte, tener una copia de seguridad hace que el proceso de reemplazo sea mucho más sencillo.

Consejo: Utilice una bolsa impermeable para guardar sus documentos y dinero en efectivo, de modo que estén a salvo de lluvias inesperadas o derrames accidentales.

11. Ubicación específica

El lugar de tu entrenamiento determinará qué elementos adicionales necesitas para estar cómodo y preparado.

Ubicaciones tropicales:

  • Impermeable ligero: Las lluvias repentinas son comunes en lugares como Bali y Goa.
  • Pareo de malasia: Una prenda multiusos que funciona como toalla, manta o pareo ligero.
  • Sombrero o gorra de ala ancha: Te protege del sol intenso durante sesiones o excursiones al aire libre.
  • Trajes de baño: Ideal para darse un chapuzón rápido durante los descansos si tu entrenamiento es cerca de una playa o piscina.
  • Gafas de sol: Imprescindible para paseos al aire libre y clases bajo la luz solar intensa.

Para climas más fríos:

  • Leggings térmicos: Manténgase abrigado durante las sesiones matutinas.
  • Calcetines calientes: Perfecto para acurrucarse durante la meditación.
  • Chaqueta aislante: Necesario para retiros de montaña o regiones como Rishikesh en invierno.
  • Guantes y bufanda: Manténgase abrigado durante la meditación al aire libre o los descansos para caminar.
  • Termo portátil o botella de agua: Útil para tener preparadas infusiones o bebidas calientes después de sesiones de frío.

Consejo: Consulta el pronóstico del tiempo y empaca sólo lo que necesitas para evitar empacar demasiado.

12. Preparación mental: prepare la mentalidad adecuada

La formación de profesores de yoga no solo desafía tu cuerpo sino también tu mente. Llega preparado mentalmente para disfrutar de cada momento.

Lo que debe traer:

  • Una mente abierta: Esté preparado para aprender, adaptarse y explorar nuevas perspectivas, ya sea filosofía de yoga o intentar una pose que te parezca complicada.
  • Paciencia: El progreso lleva tiempo, especialmente con posturas avanzadas o sesiones de meditación prolongadas. Confía en que cada paso cuenta.
  • Autocompasión: Habrá días difíciles. No seas demasiado duro contigo mismo: descansa cuando lo necesites y valora tus esfuerzos.

Consejo: Establezca metas diarias, como concentrarse en su respiración o aprender algo nuevo para mantenerse firme y motivado.

Conclusión

Preparar el equipaje para la formación de profesores de yoga puede ser fácil y sencillo. Sigue esta guía y adáptala a tus necesidades y ubicación y estarás listo para vivir una experiencia que te cambiará la vida. Prioriza los elementos esenciales, como la ropa de yoga, el calzado para caminar y el botiquín de primeros auxilios, lleva un equipaje ligero y céntrate en el viaje.

¿Estás listo para comenzar tu aventura en YTT? ¡Prepara tu equipaje con inteligencia y disfruta de cada momento!

Conviértete en profesor de yoga certificado 2025
meera vatios
Meera Watts es propietaria y fundadora de Siddhi Yoga International. Es conocida mundialmente por su liderazgo intelectual en la industria del bienestar y fue reconocida como una de las 20 mejores blogueras internacionales de yoga. Sus escritos sobre salud holística han aparecido en Elephant Journal, CureJoy, FunTimesGuide, OMtimes y otras revistas internacionales. Obtuvo el premio Top 100 Entrepreneur of Singapore en 2022. Meera es profesora de yoga y terapeuta, aunque ahora se enfoca principalmente en liderar Siddhi Yoga International, bloguear y pasar tiempo con su familia en Singapur.
Compartir en

Tú podrías También como

testimonio-flecha
testimonio-flecha