No me toques: lo que debes y no debes hacer de los ajustes físicos en clase

No me toques: lo que debes y no debes hacer de los ajustes físicos en clase

¿Quién no ama una buena asistencia en un entrenamiento de yoga ¿clase? Sé lo que hago. No hay nada como saltar a Salamba Sirsasana (Pararse de manos) o tener a alguien allí para ayudarlo a encontrar el equilibrio, o frotar un pie jugoso Savasana (Pose de cadáver).

Salamba Sirsasana
Salamba Sirsasana

Sin embargo, recientemente se ha debatido si los profesores de yoga deberían incorporar ajustes físicos en sus clases.

Mientras que hay preocupaciones sobre seguridad y lo que es o no es apropiado las asistencias pueden ser una parte vital de una práctica de yoga, Siempre y cuando se administren con atención e intención.

Entonces, ¿qué tipo de ajustes están bien y cuáles no? Vamos a sumergirnos.

HACER: obtener la certificación de asistente

Si quieres ser bueno ayudando, o ser asistente de un maestro de yoga, reserva un fin de semana o dos para aprender cómo hacerlo. Es posible que no haya pasado mucho tiempo ayudando en la capacitación de maestros de yoga, por lo que una visión general adicional será beneficiosa.

asistir a clases de yoga

En un taller auxiliar o un fin de semana de capacitación, aprenderá sobre la alineación, la anatomía y los ajustes adecuados para cada asana (actitud). Estará mejor preparado para ayudar a otros yoguis a profundizar y avanzar en su práctica, de manera segura y cuidadosa.

NO: Critique demasiado

Hay una diferencia entre cambio una pose y el ajuste una pose Los ajustes son geniales. Son útiles, a menudo se sienten realmente bien y no hacen que nadie se sienta mal consigo mismos.

Sin embargo, cambiar una pose no se siente tan bien. Si alguien necesita ayuda para entrar en una asana, por todos los medios, ayúdelo. Pero si todo lo que está haciendo es cambiar la forma del cuerpo de alguien para que se vea "correcto" o "incorrecto", retroceda.

Una vez tomé una clase de yoga donde el instructor intentó mover físicamente mi cuerpo para que se adaptara a una versión de lo que cada pose es ''.supuesto' a parecer No solo fue físicamente doloroso a veces, sino que me sentí horrible después.

La única vez que deberíamos estar intentando cambiar la pose de un yogui es si están a punto de lastimarse. De lo contrario, se adhieren al ajuste.

HACER: Desarrollar un repertorio de asistencias

Antes de poner un pie en una clase de yoga y comenzar a ayudar, asegúrese de tener una colección de asistencias que pueda usar en la mayoría de las clases. Ajustes para Adho Mukha Svanasana (Perro mirando hacia abajo), Virabhadrasana I / II (Guerrero I / II), y Savasana será útil en la mayoría de las clases, por lo que es bueno tenerlos a mano.

adho mukha svanasana
Adho Mukha Svanasana

Mantener algunas asistencias en su bolsillo trasero también es bueno porque le ayuda a practicar ajustes seguros. Si decide probar un nuevo ajuste por primera vez en una clase, corre el riesgo de dañar a alguien.

NO: Ajustar, torcer, empujar o tirar

Este es un tema delicado entre los yoguis. Muchos practicantes disfrutan de profundizar sus poses. Y esta bien, siempre y cuando les dejes la profundización a ellos.

Puedes ayudar a alguien a profundizar su giro sin mover físicamente sus hombros más y más. En cambio, intente estabilizar sus caderas para que puedan profundizar más fácilmente su giro.

Por ejemplo, si estoy en Utkatasana (Postura de la silla), haciendo un giro de oración a la derecha, puede pararse a mi izquierda, colocar su mano derecha sobre mi cadera derecha (evitando mis glúteos) y estabilizar mis caderas entre su mano derecha y la cadera / pierna derecha.

Postura de la silla
Utkatasana

De esta manera, crearías una base más sólida para que yo pueda girar más profundamente por mi cuenta.

Cada vez que intentamos profundizar una pose a través de la fuerza, corremos el riesgo de lastimar a alguien. El hecho de que parezcan flexibles no significa que lo sean.

Usa el sentido común. Si estás ejerciendo fuerza sobre alguien en lugar de alargarlo, estabilizarlo o apoyarlo, podría ser el momento de repensar esa ayuda. Si alguna vez tienes alguna duda, no lo hagas

HACER: Sal del camino

Está bien retroceder si no son necesarios ajustes, y no siempre lo serán. Si está asistiendo a una clase de flujo, es posible que no necesite ajustar a nadie durante las secuencias de flujo. Nuevamente, use el sentido común aquí.

Si siente que va a estar en el camino, es mejor dar un paso atrás y dejar que la clase fluya.

Tanto los yoguis como los maestros estarán agradecidos de que no se interpongan entre ellos y su práctica. Ya sea que esté enseñando o asistiendo, tenga en cuenta dónde camina para no golpear a nadie ni obstaculizar la práctica.

NO: ponte raro

Si el sentido común alguna vez fue un factor en el yoga, está justo aquí. No toque, bajo ninguna circunstancia, a personas en lugares inapropiados, ni las toque con partes inapropiadas de usted.

Para decirlo sin rodeos: no tocar a tientas, no tocar los senos, las áreas genitales o las nalgas, y no pararse en lugares incómodos.

Por ejemplo, si alguien está en Prasarita Padottanasana (Postura de flexión hacia adelante de pie con las piernas anchas), no se pare directamente detrás de sus nalgas. No importa qué tan bien intencionado seas. Si alguien cuestiona su posición, las intenciones no importarán.

Postura de flexión hacia adelante con las piernas anchas
Prasarita Padottanasana

Lo último que alguien quiere sentir en el yoga es incómodo, así que tenga en cuenta cómo y dónde decide ayudar a alguien.

En resumen, siempre es una buena idea educarse al incorporar un nuevo aspecto en sus clases de yoga.

Y si no se siente cómodo asistiendo o haciendo ajustes, ¡no tiene que hacerlo! Si se siente incómodo, sus estudiantes también lo estarán. Tómese su tiempo, aprenda las habilidades que necesita y solo realice ajustes cuando esté listo.

curso de formacion de instructores de yoga
meera vatios
Meera Watts es la propietaria y fundadora de Siddhi Yoga. Es conocida en todo el mundo por su liderazgo intelectual en la industria del bienestar y también fue reconocida como una de las 20 mejores blogueras internacionales de yoga. Sus escritos sobre salud holística han aparecido en Elephant Journal, CureJoy, FunTimesGuide, OMtimes y otras revistas internacionales. Meera es profesora de yoga y terapeuta de yoga, aunque ahora se enfoca principalmente en liderar Siddhi Yoga, bloguear y pasar tiempo con su familia en Singapur.

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Este sitio usa Akismet para reducir el correo no deseado. Descubra cómo se procesan los datos de sus comentarios.

Contáctenos

Contacto en WhatsApp